Una de las cosas más importantes que debes prever para dar de alta la luz en un nuevo hogar o uno reformado, es garantizar el seguimiento de los pasos concretos, son estos los que te permitirán tener un bienestar básico en tu casa.
Ten en consideración que dentro de los servicios más relevantes encontramos el servicio eléctrico, el cual es indispensable para las labores de toda vivienda. Vamos a indicarte qué deberías tener presente y cuáles son los pasos básicos para poder dar de alta este servicio con éxito.
¿Qué tener en cuenta al momento de dar de alta la luz en tu hogar?
Aunque puede haber algunas diferencias en el proceso, hay ciertos elementos que seguramente se repetirán independiente del paso a paso que quieras llevar a cabo para dar de alta la luz en la compañía prestadora de electricidad de tu preferencia.
- Averigua y decide con qué empresa de luz deseas contratar el servicio, aquí es importante tener en la mira las tarifas y tiempos que cada empresa ofrece.
- Ten con anterioridad la documentación precisa, puede cambiar de empresa a empresa, pero generalmente es para corroborar la autenticidad de propiedad del inmueble y el documento de la persona que está encargada de la contratación del servicio.
- Debes saber que el procedimiento para dar de alta la luz podría tomar aproximadamente 5 días hábiles dependiendo de la compañía y el flujo de demanda que tengan, prevé este tiempo en tu planificación.
- Contabiliza la inversión del servicio, aunque las tarifas pueden no estar muy distantes una de la otra según el tipo de vivienda y la potencia pueden variar los precios.
Por último, planifica muy bien todos los pasos que te acabamos de contar, recuerda que todas estas peticiones que tienen que ver con instalaciones y servicios básicos demandan tiempo entre la petición, aceptación y ejecución.
¿Cuál es la diferencia en dar de alta la luz en un hogar nuevo y en uno reformado?
En términos generales la diferencia es muy poca, aun cuando ya existiera una construcción previamente con servicio de luz, la mayoría de las veces las reformas suponen cambios en la estructura eléctrica y de agua.
Igualmente, sucede con las casas que ya son antiguas y por alguna razón deseas recuperarla para hacer nuevamente habitable. En este caso el proceso es igual, aunque deberías tener un mayor cuidado con el estado en el que se encuentran las instalaciones, no solo de electricidad sino de agua y gas.
Lo que te recomendamos aquí es informar a la compañía de luz que el servicio será para un hogar reformado y así podrán agendar una visita técnica para conocer la estructura y que instalación puede ser utilizable.
Sin embargo, la mano de obra no cambiará su costo, pero podrás ahorrar un paso más en el tiempo de instalación.
Últimas recomendaciones
En conclusión, realmente es muy sencillo dar de alta la luz en un hogar, ya sea nuevo, reformado o incluso uno antiguo, solo deberás tener en cuenta la inversión y la compañía de luz.
Si tu hogar está dentro de una comunidad de vecinos, debe existir la figura de presidente o administrador quien será el encargado de gestionar el servicio en tu vivienda.
Las tarifas de luz que pagarás una vez realices el proceso para dar de alta dependerá estrictamente del sector, y la regulación que tenga el estado para dicho servicio, en ningún momento podrás escoger la tarifa.
Esperamos que estas recomendaciones y tips te hayan servido para poder dar de alta la luz en tu nueva vivienda.